domingo, 3 de febrero de 2013

Mezquita Azul, Estambul

Imperio otomano



Arquitectura otomana


 La gran tradición de la arquitectura otomana, fundada en el siglo 16, se deriva de dos fuentes principales. Uno de ellos era el más complejo el desarrollo de nuevas formas arquitectónicas que se han producido en toda Anatolia, especialmente en Manisa, Iznik, Bursa y Selçuk en los siglos 14 y principios del 15. Además de las habituales mezquitas, mausoleos y madrazas, una serie de edificios llamado tekkes. El tekke (o zeviye) a menudo se une a una mezquita o mausoleo. Todo el complejo se llamaba entonces un külliye. Todos estos edificios continuaron desarrollando la, estructura de planta central con cúpula, construida por los selyúcidas de Anatolia. La otra fuente de la arquitectura otomana es el arte cristiano, la tradición bizantina especialmente plasmada en Hagia Sophia, se convirtió en una importante fuente de inspiración. La influencia bizantina aparece en características tales como la piedra y el ladrillo utilizado en conjunto o en el uso de la construcción de la bóveda colgante. También artísticamente influyentes fueron los contactos que los primeros otomanos tuvieron con Italia, hay paralelismos estilísticos en los diseños de la fachada exterior y las ventanas, puertas y techos a las características que se encuentran en la arquitectura italiana. Una característica distintiva de la arquitectura otomana es que sacó de ambas tradiciones artísticas islámicas y europeas y, por lo tanto, una parte de ambos.

El apogeo de la arquitectura otomana se logró en la gran serie de külliyes y mezquitas que siguen dominando el horizonte de Estambul: el Fatih külliye (1463-1470), la Mezquita Bayezid (después de 1491), la mezquita de Selim (1522), el Sehzade külliye ( 1548), y la Süleyman külliye (después de 1550).
El período clásico de la arquitectura otomana es en gran medida un desarrollo de los enfoques anteriores, ya que se desarrollaron durante los siglos 15 y principios del 16 y el inicio de la época clásica se asocia fuertemente con las obras de Mimar Sinan. Los külliyes Sehzade y Solimán fueron construidos por Sinan, el más grande arquitecto otomano, cuya obra maestra es la mezquita de Selim en Edirne, Tur. (1569/75). Todos estos edificios exhiben total claridad y la lógica, tanto en planta como en alzado, cada parte se ha considerado en relación con el todo, y cada elemento arquitectónico ha adquirido una función jerárquica en la composición total. Todo lo que es innecesario ha sido eliminado. Esta simplicidad del diseño a finales de los siglos 15 y 16 se ha atribuido al hecho de que Sinan y muchos arquitectos otomanos fueron entrenados primero como ingenieros militares. Todo en estos edificios se subordinaron a una cúpula central imponente. Una especie de cascada de cúpulas, bóvedas y contrafuertes ascendente lleva el ojo hacia arriba y abajo el exterior del edificio. Minaretes, delgado y numerosos, enmarcan la composición exterior. Estas obras maestras de la arquitectura otomana parecen ser la perfección final de dos grandes tradiciones: la tradición estilística y estética que había sido indígena a Estambul desde la construcción de la iglesia bizantina de Santa Sofía, en el siglo sexto, y la otra, la tradición islámica  del siglo 10.

Fuente: http://www.theottomans.org/english/art_culture/architec.asp


Santa Sofia: La contribución de la arquitectura bizantina a los edificios mahometanos explica uno de los estilos regionales más significativos de los diversos que se desarrollaron en el mundo islámico. Este estilo se realizó de forma más espectacular en Turquía después de que los otomanos conquistaran Constantinopla, sede de la cristiandad en Oriente, en el 1453. Allí, los arquitectos otomanos eligieron hacer sus mezquitas tomand como modelo las iglesias de Bizancio y primordialmente Santa Sofía.

Fuente: Martinez 1998 - Arquitectura y construccion islamica 




 Estambul






  
Mezquita del Sultán Ahmed






(Fuente: http://www.merrylandtravel.com/file_upload/tour/images/big_370-20130110104646PF.jpg)

La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, Sultanahmed Camii) de Estambul, es obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares.

Sultán Ahmed  
(Fuente: http://www.bluemosque.co/uploads/8/7/4/4/8744530/__3258242.jpg)


En el templo azul
Los sultanes dedicaron el dinero de sus conquistas a la construcción de mezquitas. La más bella de todas, la Mezquita Azul, se encuentra a unos minutos a pie del palacio. Con sus seis minaretes, sus voluptuosas cúpulas y 200 vidrieras venecianas, fue mandada construir en 1609 por Ahmet I para apaciguar las iras de Alá tras la derrota de sus ejércitos. El gran patio tiene las mismas dimensiones que la sala de oración, decorada con 20.000 azulejos de Iznik que aportan la tonalidad azul por la que es conocida.
Enfrente está su rival en belleza, Santa Sofía, heredera del esplendor de la Constantinopla del emperador romano Justiniano. Cuando se erigió, el año 537, corrió el rumor por las calles de la ciudad de que un ángel había diseñado los planos. Los otomanos la transformaron en mezquita en el siglo XV y hoy es un museo abierto a todos los credos. Pero Santa Sofía es más que un templo, es el ejemplo de cómo la belleza es capaz de sobrevivir a la destrucción de las religiones, ya que quienes pisaron su interior, griegos, musulmanes e incluso vikingos, quisieron que su impronta perviviera en ella. Paseando por su planta parece que se oye el murmullo del imán y el canto del psaltis bizantino, bajo una bóveda de 56 metros.
Hasta ella se llega por el Hipódromo, una plaza ajardinada famosa entre los bizantinos por sus carreras de caballos y que hoy sirve de punto de encuentro las noches de Ramadán –en 2012 y 2013, coincide en julio–, cuando la llamada al rezo señala el fin del día y del ayuno. Al cruzar la plaza, resulta casi imposible no dejarse tentar por los puestos callejeros que ofrecen delicias como el simit, una rosquilla de sésamo. También es recomendable entrar en Tarihi Sultahnahmet Kóftecisi, una casa de comidas a cien metros de la Mezquita Azul donde desde 1920 preparan köfte, albóndigas de carne especiada. 


(Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/viajes/rutas_y_escapadas/7500/estambul_mezquita_azul_estrecho_del_bosforo.html)

Arquitectura

El diseño de la Mezquita Azul es la culminación de dos siglos de evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana. Mezcla elementos bizantinos de la cercana Hagia Sophia con la arquitectura islámica tradicional, siendo considerada la última gran mezquita del periodo clásico otomano. El arquitecto logró sintetizar las ideas de su maestro, Sinan, en cuanto al impresionante tamaño, la majestuosidad y el esplendor; sin embargo, no logró aplicar su creatividad en el interior.
Exterior

Mehmet Paşa empleó grandes cantidades de materiales, especialmente piedra y mármol, lo cual hizo que se agotasen las existencias para otras obras importantes. El trazado de la mezquita es irregular, ya que el arquitecto tuvo que adaptarse a las restricciones el emplazamiento. La fachada principal, que sirve de entrada al edificio, se encuentra frente al hipódromo. El arquitecto se basó en la Mezquita Sehzade (1543-1548) de Estambul, la primera obra a gran escala de Sinan. Cuenta con un sistema ascendente de cúpulas y semicúpulas, cada una de ellas apoyadas en tres exedras, que termina en una gran cúpula central, de 23,5 m de diámetro y 43 m de alto en el centro. Las cúpulas se apoyan en cuatro enormes pilares que recuerdan a los de la Mezquita de Selim, en Edirne, obra también de Sinan. Es evidente que Mehmet Paşa tuvo demasiado cuidado con el margen de seguridad de las columnas, ya que perjudicó a las elegantes proporciones de la cúpula. Estas "patas de elefante" constan de varios surcos convexos en el mármol de la base, mientras que la mitad superior está pintada, separada de la inferior mediante una franja con inscripciones doradas. Desde el patio, el perfil de la mezquita resalta por la suave sucesión de cúpulas y semicúpulas. El efecto general del exterior es de armonía visual, dirigiendo la vista hacia el remate de la cúpula central.


 (http://www.turismoactual.net/asia/estambul-un-destino-de-ensueno.html/attachment/mezquita-azul-de-estambul)

La fachada de la entrada se construyó de la misma forma que la de la Mezquita de Süleymaniye, a excepción de las torrecillas de las cúpulas de las esquinas. El patio (Sahn) es casi tan grande como la propia mezquita y está rodeado por una galería continua (Revak). Cuenta con espacio para la ablución en ambos lados. La fuente hexagonal (Sabil) que se encuentra en el centro es relativamente pequeña comparada con las dimensiones del patio. La monumental puerta de acceso al patio se eleva desde la galería. Su semicúpula cuenta con una delicada estructura en forma de estalactitas, coronada por una pequeña cúpula nervada sobre un tambor de gran altura.

(Fuente:http://www.turismoactual.net/asia/estambul-un-destino-de-ensueno.html/attachment/528599140_29b2644fde_o)

De la parte superior de la entrada oeste al patio cuelga una pesada cadena de hierro. Sólo el sultán podía pasar al patio de la mezquita montando a caballo, por lo que la cadena servía para que el sultán tuviera que inclinarse cada vez que entraba al patio, gesto simbólico de humildad ante Alá.

Interior

En la parte inferior y en cada pilar, el interior de la mezquita está revestido con más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano, fabricados en İznik (la antigua Nicea) con más de cincuenta diseños diferentes de tulipanes. Los azulejos de los niveles inferiores cuentan con un diseño tradicional, mientras que en las galerías, éste es más llamativo, con representaciones de flores, frutas y cipreses. Se llevaron a cabo bajo la supervisión del maestro ceramista Kaşıcı Hasan, de İznik, y Mustafa Mersin Efendi, de Avanos. Sin embargo, el dinero que podían gastar los constructores en los azulejos estaba fijado mediante decreto del sultán, mientras que el precio de los azulejos aumentó con el paso del tiempo. Por ello, los azulejos que se utilizaron durante los últimos años eran de menor calidad. Los colores han perdido la intensidad original y han cambiado (el rojo se ha vuelto marrón y el verde se ha convertido en azul, adquiriendo además manchas blancas), y el vidriado ha perdido el brillo. Los azulejos de la terraza trasera se reutilizaron y provienen del harén del Palacio de Topkapı, cuando se incendió en 1574.


 (Fuente:http://www.lib.berkeley.edu/alacarte/srg/print/9-Middle-East-and-North-African-Studies-MENA-)

Los niveles superiores del interior están dominados por las pinturas de color azul, todas ellas de una calidad pobre. La luz natural entra a través de más de 200 vidrieras de complejos diseños, a la vez que diversas lámparas de araña proporcionan luz adicional. En las lámparas hay huevos de avestruz que se colocaron para evitar que las arañas entraran en la mezquita e hicieran telarañas. La decoración incluye versos del Corán, muchos de ellos realizados por Seyyid Kasim Gubari, considerado el mejor calígrafo de su época. El suelo está cubierto de alfombras que donan los fieles y que se sustituyen a medida que se desgastan. Los numerosos ventanales aportan a la mezquita la sensación de un mayor espacio interior. Los ventanales de la parte inferior están decorados con opus sectile. Cada exedra cuenta con cinco ventanas, algunas de ellas ciegas. Cada semicúpula tiene 14 ventanas y la cúpula central, 28 (cuatro de ellas, ciegas). Las vidrieras de las ventanas fueron un regalo de la Signoria de Venecia al sultán. La mayor parte de las vidrieras se han sustituído por versiones modernas de poca importancia.



El elemento más importante del interior de la mezquita es el mihrab, de mármol finamente esculpido, con una hornacina y un panel doble con inscripciones. Las paredes adyacentes están cubiertas de azulejos. Sin embargo, las numerosas ventanas alrededor del mihrab lo hacen menos espectacular. A la derecha del mihrab se encuentra el minbar, donde el imám se coloca cuando dirige el sermón durante el rezo de los viernes o las festividades. La mezquita está diseñada para que, cuando está llena de gente, todos puedan ver y oír al imán.


Mihrab de la mezquita 
(Fuente:http://www.flickriver.com/groups/1180091@N24/pool/interesting/)
Mimbar de la mezquita 
(Fuente:http://www.istanbultsili.net/index.php/sultanahmet-mosque.html)

El Pabellón Real se encuentra en la esquina sureste. Consta de una plataforma, una logia y dos pequeñas habitaciones reservadas. A través de ellas, se accede a la sala real de la galería superior sureste de la mezquita. Estas habitaciones se convirtieron en la sede del Gran Visir durante la supresión del cuerpo de Jenízaros en 1826. La sala real (hünkâr mahfil) cuenta con diez columnas de mármol y su propio mihrab, decorado en el pasado con una rosa de jade y oro y cien Coranes sobre atriles dorados y con incrustraciones.

En el pasado, las numerosas lámparas que iluminan el interior estaban cubiertas de oro y gemas. Entre las lámparas de cristal, se encontraban huevos de avestruz y bolas de vidrio. Todas estas decoraciones se han retirado o instalado en museos.

Las lápidas de las paredes tienen los nombres de los califas y versos del Corán, grabados inicialmente por el calígrafo Ametli Kasım Gubarım (siglo XVII), aunque se han restaurado en diversas ocasiones.

La Mezquita Azul y sus seis minaretes.

La Mezquita Azul es una de las dos mezquitas de Turquía que cuentan con seis minaretes, junto con Adana. Cuando se supo el número de minaretes que tendría la mezquita, se criticó al sultán por presuntuoso, ya que, en aquel momento, era el mismo número de minaretes que la mezquita de la Kaaba, en La Meca. El sultán solucionó el problema construyendo un séptimo minarete en la mezquita de La Meca.


(Fuente:http://www.museumsyndicate.com/images/4/36716.jpg)

Cuatro de los minaretes se encuentran en las esquinas de la mezquita. Son estriados y con forma de lápiz, y cuentan con tres terrazas (ṣerefe) con ménsulas, mientras que los otros dos, al final del patio delantero, sólo tienen dos terrazas.

Hasta hace poco tiempo, el almuédano tenía que subir mediante una estrecha escalera de caracol cinco veces al día para llamar a la oración. Hoy en día, se utiliza megafonía y la llamada se puede oír en la parte antigua de la ciudad, gracias a otras mezquitas cercanas.

(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Azul) 

Complejo de la mezquita


 Planta del complejo.   
(Fuente:http://archnet.org/library/images/one-image.jsp?location_id=4397&image_id=170714)

 
La mezquita se compone de una gran sala de oración unificada bajo una sola cúpula y un patio abierto hacia el noroeste. Está orientada treinta y nueve grados al este del sur.

El recinto mezquita tiene tres puertas en la plaza de Sultanahmet (el antiguo hipódromo bizantino) y tres puertas a lo largo de la pared noreste. Las dos puertas laterales de la plaza se construyen con pabellones por encima de la puerta. Entre las tres puertas hacia el noreste, la más septentrional que uno lleva en el complejo madrasa-mausoleo, mientras que los dos restantes se abren a un sitio grande donde la primera Universidad Oomana (Dar'lfnun) fue construida.


Elevado de los terrenos circundantes, se entra al patio de la mezquita a través de tres portales con peldaños en cascada. En el centro del patio, en eje con la entrada principal, se encuentra una fuente hexagonal. Está coronada por un techo elevado sobre arcos que brotan de seis columnas de mármol, este techo ha sido recientemente sustituido por una pequeña cúpula. El patio tiene dos filas de ventanas superpuestas - rectangulares y arqueados abajo arriba - que se colocan a intervalos regulares en las tres fachadas, que están rematados por una balaustrada de mármol.

La entrada principal de la sala de oración es desde el patio y hay dos entradas laterales secundarias. El interior es amplio y abierto, con un enfoque en torno a la cúpula central de altura. La cúpula se asienta sobre pechinas realizadas en cuatro pilares colosales o "patas de elefante". Más allá, el espacio se extiende por el uso de semi-bóvedas y contrafuertes que transferir las cargas laterales a los muelles fijados en el interior de las paredes. La cúpula central está rodeado por cuatro semi-bóvedas debajo de su tambor, que están envueltas por pequeñas semi-bóvedas . Esta disposición estructural proporciona un interior espacioso y abierto y crea un efecto cascada de cúpulas en el exterior. La composición termina en las cuatro esquinas donde pequeñas cúpulas individuales completar la sucesión piramidal. El flujo de espacio en el interior es ininterrumpido, salvo por unos pocos elementos funcionales.

(Fuente:http://archnet.org/library/sites/one-site.jsp?site_id=3006)


 


(Fuente: http://www.turbosquid.com/HDView/index.cfm/ID/670109/r/2/i/9=)






Analisis


































Estructura y Cerramiento 






La arquitectura islámica podríamos entenderla como un manual o catálogo de recursos arquitectónicos y constructivos capaces de conformarse para acometer la función propuesta según las necesidades funcionales del edificio, basadas en la supeditación pragmática al carácter religioso cuyo origen es abiertamente romano, paleocristiano, bizantino, sasánido, visigodo, etc.

Fuente: Martinez 1998 - Arquitectura y construccion islamica



1. Cúpula: Las cúpulas, un elemento importante de la arquitectura islámica, proceden de la arquitectura Sasánida y de las tradiciones paleocristianas. Bajo los otomanos las mezquitas se construyen siguiendo la tradición bizantina. La composición es similar a la de la basílica de Santa Sofía en Constantinopla (actual Estambul, Turquía), el ejemplo más significativo de la arquitectura bizantina, que luego fue convertida en mezquita. La gran cupula de la mezquita del Sultán Ahmed está apoyada en cuatro pechinas, las cuales a su vez posan sobre cuatro pilares, la cúpula, junto a la columna y el arco constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico otomano.

Fuente: http://www.mgar.net/var/islam3.htm 

2: Pechinas: Por pechina se entiende cada uno de los cuatro elementos constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior o, tambor, con planta cuadrada o poligonal. También permite el paso de una cúpula elíptica a una planta rectangular.

                
 Su forma, fácilmente identificable al ser un triángulo esférico, presenta una superficie limitada por tres arcos de circunferencia.
Su construcción geométrica se obtiene seccionando un hemisferio con el prisma recto cuya traza define un polígono regular inscrito en la circunferencia base de dicho hemisferio. El resultado que se obtiene del proceso anterior es una bóveda vaída (es la bóveda cortada por cuatro planos verticales y perpendiculares entre si) la cual se secciona por su casquete esférico (parte de una esfera cortada por un plano) tangente a los arcos perimetrales. Los triángulos esféricos resultantes definen la base circular de apoyo de la cúpula.
La función de las pechinas es transmitir el peso de la cúpula a pilares, pilastras, muros, mediante arcos o cúpulas semiesféricas que los vinculan lateralmente.

Los primeros en utilizar este elemento estructural fueron los romanos, pero no fue hasta el siglo VI, con el imperio bizantino  donde adquirió su máximo esplendor, el mejor ejemplo es la cúpula sobre pechinas de la mezquita de Santa Sofía. Posteriormente se utilizó en el románico, renacimiento, barroco y la arquitectura musulmana.
Fuente: http://loslugarestienenmemoria.blogspot.com/2012/03/sobre-pechinas-y-trompas-elementos.html 



3. Semicupulas: La cúpula Principal descansa sobre cuatro grandes medias cúpulas que a la vez descansan cada uno sobre tresemicupulas mas pequeñas, en este sentido se diferencia la mezquita azul de santa santasofia cuya cupula es sostenida sobre dos semicupulas. la existecia de cuatro semicupulas acentua un sentido vertical y un espacio centralizado.

4. Arco apuntado: Aunque el arco está estrechamente ligado a la arquitectura islámica, su origen se remonta al Imperio romano. Los visigodos de la península Ibérica lo emplean en numerosas ocasiones, y sus invasores Omeyas lo adaptaron finalmente para las construcciones musulmanas. Otro de los arcos empleados por los arquitectos islámicos fue el apuntado, de origen sirio-romano y también recogido por la dinastía Omeya, aunque más tarde se difundió por el califato de Bagdad.

El ejemplo de Santa Sofia que desarrolla sobre arcos el sosten de sus cupulas es un recurso constatemente utilizado en la arquitectura otomana para resolver la estructura de los edificios.



Fuente: http://www.mgar.net/var/islam3.htm 

5. Columnas:  Junto con los arcos y las cupulas son los elemntos mas importantes de la arquitectura islamica, la mezquita inundada de luz se dio gracias al desarrollo de estructuras puntuales que quitaron importancia estructural a los muros y permitieron perforarlo para dar entrada a la luz.

6. Muros de cerramiento: al reposar la cupula sobre un sistema de arcos y columnas los muro dejan de ser estructurales para convertirse en un cerramiento libre de ser perforado para dar entrada a la luz.

 7. Contrafuerte retranqueados : son un engrosamiento en un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentacion. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de construcciones, en la mezquita de sultan ahmet la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes.







8. Arcada: Para la generacion del patio (Sahn) la arquitectura islmica otomana recurre al elemento de los arcos para aporticar su recorrido cubierto perimetral al espacio del lavado ritual. la congruencia en la composicion estructural interior de la mezquita y la estructura de su patio generan unidad compositiva entre los elmentos que componen la construccion.



1 comentario:

  1. cordial saludo.
    La descripción arquitectónica del edificio debe acompañarse de imágenes que ilustren los aspectos que indica el texto. El video debe tener indicada la ruta de acceso. Debe trabajarse de manera gráfica la localización urbana de la mezquita, y en el análisis deberá hacerse énfasis en lo que le hace tanto similar como distinta de Santa Sofía.

    Erick Figueroa.

    ResponderEliminar